ACTOS POR LA CARRETERA MÁLAGA-ALMERÍA 2014
Una marcha recuerda a las víctimas de ‘La desbandá’, el otro Guernica de la Guerra Civil
Una marcha a pie ha recordado la huida en febrero de 1937 desde Málaga por la carretera hacia Almería de miles de personas, sobre todo mujeres y niños, que fueron bombardeadas y ametralladas


Para subsistir, lo que les “salvó” fue la caña de azúcar, “porque estaba todo sembrado de cañas a un lado y a otro de la carretera”, y en alguna ocasión su madre también pudo comprar carne “que después asó en mitad del campo”. Al llegar a las cercanías de Nerja se encontraron con unos tanques italianos cuyos ocupantes les dieron de comer “una especie de tortas de campaña”, y Gálvez Bermúdez también probó en ese momento por primera vez en su vida “unos macarrones con queso”.
“Esto de la carretera de Almería ha estado siempre muy oscurecido. Lo de Guernica fueron los alemanes, pero estos eran españoles que estaban bombardeando miserablemente a masas de gente, familias que estaban asustadas”, se lamentaba este superviviente.
A la marcha ha acudido también el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas (IU), que ha afirmado a los periodistas que en los dos últimos años el Gobierno andaluz “ha sido capaz de hacer casi más que en dos décadas en materia de verdad, justicia, reparación y reencuentro con la memoria histórica”.
Valderas ha avanzado que la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía “ya está siendo tratada por los viceconsejeros” y espera que con su próxima aprobación permita trabajar con más recursos en esta materia. Por su parte, el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, ha resaltado que los hechos en la carretera Málaga-Almería fueron “un crimen contra la Humanidad” que espera “que algún día el Estado reconozca como tal”.
“Es el hecho más dramático y trágico de toda la Guerra Civil. Se conoce Guernica, pero hay que difundir mucho más allá de Andalucía este crimen contra la Humanidad”, y por eso el 15 de febrero se estrenará en Motril (Granada) un documental que después será presentado en el Parlamento Europeo, ha anunciado Naranjo
Comentarios